Países en desarrollo hacen pagos con celular
La banca móvil ha tenido una fuerte adopción en países en desarrollo, como: Brasil, Colombia y Perú en donde ha podido bancarizar a millones de personas en poco tiempo.
El caso más destacado es el de Kenia, en donde de 2007 a la fecha se ha logrado bancarizar a más de 13 millones de personas con el servicio M-Pesa, el cual permite hacer transferencias básicas, como envíos de dinero o recargas de celular.
A Kenia se han sumado países como Sudáfrica, Congo o Finlandia para acercar las transacciones bancarias a ciudades en las que no hay sucursales bancarias.
Ante la aceptación mundial que ha tenido la banca móvil, Mauricio Braverman, director ejecutivo de producto de Visa México, destacó que la adopción de estos servicios son un indicio del progreso que buscan los usuarios, al afirmar: “creemos que el dinero electrónico es la moneda del progreso, entonces hay que acercarlo a la gente para que lo conozca y lo use a nivel mundial”.
De igual forma manifestó, “la parte de los pagos móviles es un servicio transformacional de la forma de pagos que se tiene en el País, los cobros con NFC es un servicio adicional al cliente”.
Comunicaciones Diemo.